
domingo, 25 de enero de 2009
PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD

El estudio de la personalidad sigue siendo vigente y se configura alrededor de tres modelos vigentes: el clínico, el correlacional y el experimental. El modelo clínico da prioridad al estudio a profundidad de los individuos. El modelo correlacional busca explorar diferencias individuales mediante estudios de tipo encuesta en grandes muestras de población. El modelo experimental busca establecer relaciones causa-efecto a partir de la manipulación de variables. Si bien existen diferentes posiciones respecto al nivel de cientificidad de cada modelo, en la actualidad cada uno de ellos agrupa un conjunto de teorías de gran utilidad para el trabajo aplicado del psicólogo.
Uno de los modelos predominantes es el llamado modelo de cinco factores de la personalidad: neuroticismo, extraversión, agradabilidad, apertura y conciencia.
PSICOLOGIA CLINICA

Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento, no sólo derivado por un trastorno mental sino también trastornos de orientación del desarrollo de las potencialidades humanas y dando importancia al conocimiento de los principios fundamentales, que tienen valor para el ser humano y cuyo objetivo es estudiar la conducta humana que debe representar una contribución valiosa en el hombre en su vida cotidiana.
PSICOLOGIA EDUCATIVA
Mediante el estudio de la psicología educativa se averiguan los resortes que impulsan el desarrollo y la conducta humana, así se logra conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades
La psicología educativa (o psicología educacional) es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.
Además, da soporte a una amplia gama de especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales, incluyendo aprendizaje organizacional, tecnología educativa, desarrollo de planes de estudios, diseño educacional, gestión del aula y educación especial, y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognoscitiva, de las cuales toma ciertos aspectos. En las universidades, los departamentos de psicología educacional se encuentran habitualmente incluidos dentro de las facultades de educación, siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representación que la psicología educacional tiene en los libros de texto introductorios a la psicología
PSICOLOGIA INFANTIL

Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.
Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan.
Desde el punto de vista terapéutico, es el psicoanálisis una de las teorías de gran eficacia ante los trastornos neuróticos infantiles.
CARACTERISTICAS DE LA PSICOLOGIA
FUENTES DE LA PSICOLOGIA

La psicología es una ciencia ya que ha de limitado el objeto de estudio y posee unos métodos propios que no comparten con ninguna otra ciencia.
La palabra psicología proviene de psyche (alma) y logos (ciencia). Los antiguos filósofos hablaban del alma como una entidad divina, lo que quería decir que no lo podía estudiar el hombre. Aristóteles decía que el alma era más biológica y no estaba radicalmente separadas como decía Platón.
Descartes hace un acercamiento mucho más importante. Comentaba que los actos humanos tienen referencia con todo lo que comprende a nuestro alrededor.
RAMAS DE LA PSICOLOGIA BASICA Y APLICADA
- RAMAS DE LA PSICOLOGÍA BÁSICA.
- Psicología general: que sería el conocimiento y la naturaleza de los procesos mentales y psicológicos. Dentro de esto se estudiaría: el conocimiento clásico, el conocimiento operante, la memoria....
- Psicología experimental: actúa siempre en laboratorio. Todo lo que no nos interesa lo eliminamos, solamente nos quedamos con lo que queremos estudiar.
- Psicobiología: el psicólogo estudia los aspectos de la biología que nos interesa conocer a nosotros. Estudia el sistema nervioso y el endocrino, como influyen los medicamentos, como deriva nuestro comportamiento, el cocimiento de las influencias genéticas, etc.
- Psicología evolutiva: estudia los cambios de comportamiento según la edad del sujeto, y las características propias de cada edad.
- Psicología social: se estudian las características del grupo, como el grupo se comporta. Estudia las distintas etapas de un grupo, la formación de este, cohexionado. Estudia también el enamoramiento, el rumor, la violencia colectiva...
- Psicología de la personalidad. Estudia las características que definen a una persona.
- Psicología del aprendizaje: intenta establecer leyes generales del aprendizaje. Se estudiaba con animales para ver como eso se puede aplicar a los seres humanos.
Psicología diferencial: que pretende estudia las diferencias individuales de cada persona, incidiendo en nuestra conducta y los procesos mentales. - RAMAS DE LA PSICOLOGÍA APLICADA
- Psicología educativa: trabaja en ámbitos educativos basándose en los conocimientos de la psicología básica.
- Psicología social: estudia la sociedad.
- Psicología clínica: se encarga de los procesos patológicos del ser humano. Estudia las enfermedades mentales e intenta remediarlas.
- Psicología industrial: se dedica al ámbito de los recursos humanos, seleccionar el personal de una empresa, condicionar el mejor trabajo de la empresa.
TEORIAS CIENTIFICAS DE LA PSICOLOGIA
- La psicología surge a finales del siglo XIX. Surge desde diferentes ramas:
- El Estructuralismo de Wunt: es el fundador de la psicología científica. Funda el primer laboratorio de psicología en 1879. A Wunt sobre todo le interesan los procesos mentales a través de la intro inspección, es decir a través de él. Recibe el nombre de estructuralismo por que descompone los procesos mentales para poder estudiarlos mejor
- Funcionalismo de James: esta opuesto a Wunt, ya que opina que no se pueden estudiar los procesos mentales, lo que a él le interesa es la conducta. Para él la conducta es el pensamiento de la mente. Estudia los grupos utilizando una observación objetiva y sistemática. James se interesó por los grupos, de ahí comienza a surgir la psicología. Aplicada.
- La Gestalt: dice que la suma de las partes es diferente al producto, es decir que el grupo no actúa igual que la individualidad. Percibimos las sensaciones de forma global y no por separado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)